viernes, 5 de abril de 2013

Glareolidae

Glareolidae

Cursorius
 (en África, Asia e islas)
Corredor indio (Cursorius coromandelicus)   
Corredor saharaiano (Cursorius cursor)   
Corredor rufo (Cursorius rufus)   
Corredor somalí (Cursorius somalensis)  
Corredor etiópico (Cursorius temminckii)  
    (en África, Asia, Europa, Oceanía, e islas)
Canastera gris (Glareola cinerea)  
Canastera chica (Glareola lactea)   
Canastera oriental (Glareola maldivarum)  
Canastera alinegra (Glareola nordmanni)   
Canastera sombría (Glareola nuchalis)  
Canastera malgache (Glareola ocularis
Canastera común (Glareola pratincola)  
Rhinoptilus
   (en África y Asia)
Corredor del Godavari (Rhinoptilus bitorquatus 
Corredor patirrojo (Rhinoptilus chalcopterus   
Corredor escamoso grande (Rhinoptilus cinctus)   
Smutsornis
Corredor doble banda (Smutsornis africanus  (en África)
Stiltia
Canastera pata larga (Stiltia isabella)   (Asia, Oceanía, e islas)


Corredor indio (Cursorius coromandelicus)

Nombre vulgar: Corredor indio, Indian courser
Nombre científico: Cursorius coromandelicus

Familia: Glareolidae

Corredor indio: Cursorius coromandelicus

Origen: 
Asia: Bangladesh; India; Nepal; Paquistán; Sri Lanka
En costas del Océano: Índico

Tamaño: 23 a 26cm

Hábitat: llanuras secas y pedregosas, áreas de matorrales dispersos

Alimento: insectos (Gryllotalpa), larvas

Comportamiento: en grupos de 5 a 10 individuos, en ocasiones junto al Corredor saharaiano (Cursorius cursor)   

Anida en: es una raspadura el suelo desnudo

Indian courser

Parientes cercanos:
Corredor saharaiano (Cursorius cursor)   
Corredor rufo (Cursorius rufus)   
Corredor somalí (Cursorius somalensis)  
Corredor etiópico (Cursorius temminckii)  

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Corredor saharaiano (Cursorius cursor)

Nombre vulgar: Corredor saharaiano, Cream coloured courser
Nombre científico: Cursorius cursor

Familia: Glareolidae

Cream coloured courser

Origen: África, Asia e islas oceánicas
En África: Argelia; Burkina Faso; Chad; Egipto; Libia; Mali; Mauritania; Marruecos; Niger; Senegal; Sudan; Western Sahara; Yemen
En Asia: Afganistan; Baherin; India; Iran; Irak; Israel; Jordania; Kuwait; Líbano; Oman; Paquistan; Palestina; Qatar; Saudi Arabia; Siria; Turquía; Turkmenistan; Emiratos Árabes; Uzbekistan; Yemen
En islas: Cabo Verde
En costas de Océanos y Mares: Índico, Atlántico, Mar Caspio, Mar Mediterráneo, Mar Rojo, Golfo Pérsico

Tamaño: 19 a 22cm
Peso: 102 a 156g

Hábitat: en zonas áridas, pedregosas, semidesiertos, salares, dunas. Hasta 2400m s.n.m

Alimento: Invertebrados, semillas

Anida en: realiza una raspadura en el suelo desnudo

Corredor saharaiano: Cursorius cursor

Comportamiento: forman grupos familiares

Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Cursorius-cursor

Parientes cercanos:
Corredor indio (Cursorius coromandelicus)   
Corredor rufo (Cursorius rufus)   
Corredor somalí (Cursorius somalensis)  
Corredor etiópico (Cursorius temminckii)  

Fuentes:

Imagen obtenida de:

LinkCursorius cursor)   

Corredor rufo (Cursorius rufus)


Nombre vulgar: Corredor rufo, Burchell´s courser
Nombre indígena: Ingegane (Xhosa)
Nombre científico: Cursorius rufus

Familia: Glareolidae

Corredor rufo: Cursorius rufus

Origen: 
África: Angola; Botswana; Namibia; Sudáfrica
Costas del océano: Atlántico

Hábitat: pastizales abiertos, sabanas secas, desiertos pedregosos salpicados de arbustos

Alimento: semillas
Invertebrados:
Hodotermes mossambicus
xxi
Anida en: sobre el suelo desnudo, o en zonas ligeramente verdes

Burchell´s courser

Comportamiento: se mueven en parejas solitarias, y forman bandadas de hasta 10 individuos

Parientes cercanos:
Corredor indio (Cursorius coromandelicus)   
Corredor saharaiano (Cursorius cursor)   
Corredor somalí (Cursorius somalensis)  
Corredor etiópico (Cursorius temminckii)  

Fuentes:

Imagen obtenida de:

LinkCursorius rufus)   


Corredor somalí (Cursorius somalensis)

Nombre vulgar: Corredor somalí, Somali courser
Nombre científico: Cursorius somalensis

Familia: Glareolidae

Corredor somalí: Cursorius somalensis

Origen: 
África: Djibouti; Eritrea; Etiopia; Kenya; Somalia; Sudan
En costas de océanos y mares: Índico y Mar Rojo

Hábitat: llanuras áridas, abiertas, cubiertas de hierba seca, pedregosas y arenosas, bordes de los humedales, también terreno semiárido entre escasas acacias. Hasta 2400m s.n.m

Comportamiento: en parejas, o en grupos de hasta 30 aves:

Nidifica en: en el suelo desnudos rodeado de excrementos de antílope

Somali courser

Parientes cercanos:
Corredor indio (Cursorius coromandelicus)   
Corredor saharaiano (Cursorius cursor)   
Corredor rufo (Cursorius rufus)   
Corredor etiópico (Cursorius temminckii)  

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Corredor etiópico (Cursorius temminckii)

Nombre vulgar: Corredor etiópico, Temminck´s courser
Nombre indígena: Ucelithafa (Xhosa)
Nombre científico: Cursorius temminckii

Familia: Glareolidae

Temminck´s courser

Origen: 
África: Angola; Benin; Botswana; Burkina Faso; Burundi; Camerún; República Centro Africana; Chad; Congo; Costa de Ivori; Guinea Ecuatorial; Eritrea; Etiopia; Gabon; Gambia; Ghana; Guinea; Guinea-Bissau; Kenya; Malawi; Mali; Mauritania; Mozambique; Namibia; Niger; Nigeria; Rwanda; Senegal; Somalia; Sudáfrica; Sudan; Swaziland; Tanzania, Togo; Uganda; Zambia; Zimbabwe
En costas de océanos y mares: Atlántico, Índico y Mar Rojo

Hábitat: claros de bosques, pastizales. Hasta 3000m s-n-m

Alimento: semillas
Invertebrados:
Hodotermes mossambicus
xxi
Corredor etiópico: Cursorius temminckii

Anida en: coloca los huevos directo sobre el suelo desnudo

Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Cursorius-temminckii

Predadores:
Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Parientes cercanos:
Corredor indio (Cursorius coromandelicus)   
Corredor saharaiano (Cursorius cursor)   
Corredor rufo (Cursorius rufus)   
Corredor somalí (Cursorius somalensis)  

Fuentes:

Imagen obtenida de:



Canasteras, Pratincole birds of the world: Glareola

Parientes cercanos:
Especies del género Glareola: 7
Especies amenazadas: 1


Ubicación geográfica:
África: F
Asia: S
Europa: E
Oceanía: O
Islas oceánicas: isl


Publicados en blogs:
Canastera gris (Glareola cinerea)  F
Canastera chica (Glareola lactea)   S
Canastera oriental (Glareola maldivarum)  S; O, isl
Canastera alinegra (Glareola nordmanni)   F, S; E
Canastera sombría (Glareola nuchalis)  F
Canastera malgache (Glareola ocularis) F, isl 
Canastera común (Glareola pratincola)  F, S; E, isl


Canastera gris (Glareola cinerea)

Nombre vulgar: Canastera gris, Grey pratincole
Nombre científico: Glareola cinerea

Familia: Glareolidae

Canastera gris: Glareola cinerea

Origen: 
África: Angola; Benin; Burkina Faso; Camerún; República Centro Africana; Chad; Congo; Ecuatorial Guinea; Gabon; Mali; Niger; Nigeria
En costas del Océano: Atlántico

Hábitat: ríos, estuarios, pastizales, bosques, lagos

Alimento: Invertebrados

Grey pratincole

Anida en: excavan un pequeño rasguño superficial en la arena.
Forman colonias

Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Glareola-cinerea

Parientes cercanos:
Especies del género Glareola: 7

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Canastera chica (Glareola lactea)

Nombre vulgar: Canastera chica, Little pratincole
Nombre científico: Glareola lactea

Familia: Glareolidae

Little pratincole

Origen: 
Asia: Afganistan; Bangladesh; Bhutan; Cambodia; China; India; Laos; Myanmar; Nepal; Oman; Pakistan; Sri Lanka; Tailandia
En costas de Océanos y Mares: Índico y la Bahía de Bengala

Tamaño: 17cm
Peso: 37 a 38g

Hábitat: ríos y arroyos con bancos de arena, hasta 1800m s.n.m

Alimento: insectos, larvas

Nidifica en: es un rasguño en el suelo, en bancos de arena u orillas de ríos. Forman colonias, en ocasiones junto a otras aves:
Charrán vientre negro (Sterna acuticauda) 
Charrán indio (Sterna aurantia   
Rayador indio (Rynchops albicollis) 

Escucha su canto:

Canastera chica: Glareola lactea

Parientes cercanos:
Especies del género Glareola: 7

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Canastera oriental (Glareola maldivarum)

Nombre vulgar: Canastera oriental, Oriental pratincole
Nombre científico: Glareola maldivarum

Familia: Glareolidae

Oriental pratincole

Origen: Asia, Oceanía e islas oceánicas
En Asia: Bangladesh; Brunei Darussalam; Cambodia; China; India; Indonesia; Japón; Corea; Laos; Malasia; Mongolia; Myanmar; Nepal; Pakistan; Filipinas; Singapur; Sri Lanka; Tailandia; Timor-Leste; Vietnam
En Oceanía: Australia
En islas: Christmas; Maldivas; Micronesia; Marianas; Palau; Seychelles; Solomon
En costas de Océanos y Mares: Índico, Pacífico, Mar Amarillo, Mar de la China meridional, Bahía de Bengala

Tamaño: 23 a 24cm

Hábitat: planicies abiertas, pantanos. Hasta 1700m s.n.m

Alimento: insectos

Comportamiento: forman enormes bandadas

Nidifica en: el suelo, es una raspadura poco profunda.

Canastera oriental: Glareola maldivarum

Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Glareola-maldivarum

Parientes cercanos:
Especies del género Glareola: 7

Fuentes:
K. Simpson and N. Day “Birds of Australia

Imagen obtenida de:


Canastera alinegra (Glareola nordmanni)

Nombre vulgar: Canastera alinegra, Black winged pratincole
Nombre científico: Glareola nordmanni

Familia: Glareolidae

Canastera alinegra: Glareola nordmanni

Origen: África, Asia y Europa
En África: Angola; Botswana; Burundi; Camerún; República Centro Africana; Chad; Congo; Egipto; Eritrea; Etiopia; Lesotho; Libia; Mali; Mauritania; Marruecos; Namibia; Niger; Nigeria; Rwanda; Sudáfrica; Sudan; Tanzania; Uganda;; Zambia; Zimbabwe
En Asia: Afganistan; Armenia; Azerbaijan; Belarus; Chipre; Georgia; Iran; Irak; Israel; Kazakhstan; Kuwait; Kyrgyzstan; Líbano; Palestina; Saudi Arabia; Turquia; Turkmenistan; Ucrania; Uzbekistan
En Europa: Croacia; Ucrania y Moldova
Extinto en: Rumania
En costas de Océanos y Mares: Mar Caspio y Mar Negro

Tamaño: 23 a 26cm
Peso: 84 a 105g

Hábitat: marismas, sabanas, ríos, salares, lagos, costas marinas. Hasta 1600m s.n.m

Alimento: Invertebrados

Anida en: depresiones del suelo con escasa vegetación
Forman colonias

Black winged pratincole

Comportamiento: forman bandadas de cientos de aves.
De hábitos migratorios

Escucha su canto:

Parientes cercanos:
Especies del género Glareola: 7

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Canastera sombría (Glareola nuchalis)

Nombre vulgar: Canastera sombría, Rock pratincole
Nombre científico: Glareola nuchalis

Familia: Glareolidae

Canastera sombría: Glareola nuchalis

Origen: 
África: Angola; Benin; Botswana; Camerún; República Centro Africana; Congo; Costa de Ivori; Equatorial Guinea; Etiopia; Gabon; Ghana; Guinea; Guinea-Bissau; Kenya; Liberia; Malawi; Mali; Mozambique; Namibia; Niger; Nigeria; Sierra Leona; Tanzania; Togo; Uganda; Zambia; Zimbabwe
En costas de Océanos: Atlántico e Índico

Hábitat: ríos, arroyos, lagunas, estanques, costas marinas. Hasta 1800m s.n.m

Alimento: invertebrados (Glossina)

Anida en: una depresión en el suelo, o entre grietas de rocas
Forman colonias de hasta 26 aves

Rock pratincole

Comportamiento: forman bandadas de 10 a 100 individuos, o en pequeños grupos

Predadores:
Varano del Nilo (Varanus niloticus)
Aguilucho africano (Polyboroides typus )
Halcón taita (Falco fasciinucha)   

Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Glareola-nuchalis

Parientes cercanos:
Especies del género Glareola: 7
Link: Glareola nuchalis)  

Fuentes:

Imagen obtenida de: