Nombres vulgares: Chorlito egipcio, Guardián de los
cocodrilos, Egyptian Plover
Nombre científico: Pluvianus aegyptius
Origen:
África: Angola; Benin; Burkina Faso; Camerún; República Centro Africana; Chad; Congo; Costa de Ivori; Equatorial Guinea; Eritrea; Etiopia; Gambia; Ghana; Guinea; Guinea-Bissau; Liberia; Mali; Mauritania; Niger; Nigeria; Senegal; Sierra Leona; Sudan; Togo; Uganda
África: Angola; Benin; Burkina Faso; Camerún; República Centro Africana; Chad; Congo; Costa de Ivori; Equatorial Guinea; Eritrea; Etiopia; Gambia; Ghana; Guinea; Guinea-Bissau; Liberia; Mali; Mauritania; Niger; Nigeria; Senegal; Sierra Leona; Sudan; Togo; Uganda
En costas de Océanos y mares: Atlántico, Mar Rojo
Tamaño: 22cm
Peso: 80g
Hábitat: humedales, orillas de ríos, arroyos, costas marinas,
bosques cerca de agua.
Alimento: invertebrados, semillas, carroña de peces
Chorlito egipcio junto al Cocodrilo del Nilo: Crocodylus niloticus
Chorlito egipcio junto al Cocodrilo del Nilo: Crocodylus niloticus
Anida: en el suelo, expuesto, en bancos de arena
Comportamiento: viven en parejas.
En ocasiones se
pasea por el lomo del Cocodrilo del Nilo
(Crocodylus niloticus) atrapando insectos, esta ave funciona como sistema de alarma para el cocodrilo en caso de peligro y en ocasiones entran en sus bocas en busca
de parásitos.
Curiosidades: representa la letra “u” en los jeroglíficos egipcios.
Fuentes:
Imagen obtenida de: